http://www.slideshare.net/linagabrielaarango1983/experiencia-significativa-2014-gagem-tulua-lic-lina-gabriela-arango
DOCENTE Y ESTUDIANTES DE LA IE. MANUEL MARIA MALLARINO. TRUJILLO VALLE DEL CAUCA
viernes, 16 de mayo de 2014
jueves, 8 de mayo de 2014
lunes, 5 de mayo de 2014
INSCRIPCIÓN DE EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS
GOBERNACION DEL VALLE DEL
CAUCA
SECRETARIA DE EDUCACION
DEPARTAMENTAL
GRUPO DE APOYO A LA GESTION EDUCATIVA MUNICIPAL No.4
TULUA
DECRETO 364 DE ABRIL 7 DEL 2008
FORMATO DE INSCRIPCION
Fase diagnóstica: donde se
determina el nivel de desarrollo de las competencias de las ciencias relacionadas
con la educación ambiental, el uso del tiempo libre, las competencias
ciudadanas y competencias tecnológicas con
que llega el estudiante y algunos miembros de su familia a la Sede Educativa.
Fase
de intervención, formación y promoción de una cultura ambiental sostenible: donde se ofrece acompañamiento a nivel grupal
a los estudiantes y algunos miembros de su familia de acuerdo a las necesidades
e intereses determinados en el diagnóstico. Allí se fortalece el desarrollo de las competencias de
los estudiantes pertinentes a las áreas del saber interrelacionadas y los
proyectos transversales. De la misma manera es la etapa en donde los
participantes del proyecto son exploradores naturales, exploradores de la
educación; están dispuestos a observar el establecimiento educativo en el cual
actúan, analizarlo y proponer acciones de cambio en el mismo a partir del
aprovechamiento de los residuos sólidos que se generan. En pocas palabras acciones
que impacten en la transformación de la vida y de los procesos de aprendizaje
dentro del establecimiento educativo.
Fase de seguimiento y evaluación: donde
se determina la efectividad, impacto ambiental y social y la trascendencia del
proyecto en cuanto al manejo adecuado de los residuos sólidos que se generan en
la sede y en las fincas de las familias de los estudiantes, como también al
buen aprovechamiento de los mismos para mejorar la calidad educativa y de vida
de la comunidad que está inmersa y resaltar el énfasis académico de la
institución y el perfil que debe ir adquiriendo el estudiante. El objetivo de esta etapa es analizar y
reflexionar sobre el desarrollo de la experiencia.
Paralelo al proyecto se realiza la investigación y fortalecimiento de
manufacturas, procesos exitosos y utilidad
alrededor de los elementos creados con los residuos aprovechables,
esta se realiza utilizando las TIC.
Finalmente fase
de publicación: donde se publican todos insumos que se han recogido y
las reflexiones que se han generado a partir de la aplicación del proyecto, con
el objetivo de reconocer la labor de los líderes de la experiencia y además
como una oportunidad de aprendizaje para la demás comunidad educativa, la
región, entre otros y con el ánimo de crear una red de aprendizaje y apoyo
colaborativo, esto se realiza a través de un blog virtual institucional
especifico de la sede, un grupo de apoyo educativo en las redes sociales
Facebook y una inscripción de la experiencia en foros educativos de experiencias significativas nacionales y
en la página web de Colombia aprende.
Lina Gabriela Arango
CC. 29314535 de Bugalagrande
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
mis angelitos, los quiero mucho


















